Pichon Riviere se desempeñó como medico en lo que hoy el actual neuropsiquiátrico de Buenso Aires, José T. Borda.
Su primer grupo de trabajo se componía por enfermeros que trabajaban en el hospital. En esa oportunidad realizó una experiencia mediante la cual, buscaba provocar un cambio en la actitud sádica y agresiva que usualmente se observaba entre los enfermeros para con sus pacientes. La metodología de trabajo consistía en que los enfermeros trajeran los casos de los pacientes y discutieran a cerca de éstos dentro del grupo. Este método, pareció generar notables transformaciones en la conducta de los enfermeros. En efecto, manifestaron actitudes tiernas y hasta reparadoras en relación a los pacientes. Lo más notable, aún fue que hasta lograraran identificarse con ellos. A partir de esta experiencia, Pichon Riviere, postulo algunas hipótesis clínicas: la psicosis en un paciente, era coherente con toda una serie de vivencias que el sujeto había tenido y la enfermedad aparecería, como un conjunto de respuestas a ese cúmulo de experiencias. Se incrementa así su interés por los grupos familiares, ya que consideró a éste, uno de los núcleos de experiencias afectivas más importantes para el ser humano.